En esta conferencia se describirán, de una manera didáctica, los montajes de radioastronomía RadioJove y Yagi Uda para la detección de explosiones solares, su puesta a punto, su calibración y funcionamiento, así como la manera de hacer la detección de información y el análisis de esta.
Conferencista ACDA.
Físico – Universidad de Los Andes
Magister en astrofísica – Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales – Brasil
Coordinador Observatorio Astronómico – Universidad El Bosque
Socio ACDA
El taller de uso básico de herramientas para radioastronomia tiene el objetivo de enseñar a manejar una herramienta potente, económica, básica y fundamental para poder escanear el espacio y promover el autoconocimiento a partir de la experimentación
Si estás interesado, debes inscibirte en este enlace y llevar pc portatil, preferiblemente con Sistema Operativo Windows:
Conferencista INVITADO.
Ingeniero electrónico y de telecomunicaciones
Especialista en redes de telecomunicaciones
Radio experimentador
Administrador del grupo Radio Experimental Mundial
Se presenta el proyecto que se ha estado construyendo desde el Observatorio Astronómico Nacional y AstroCO-Robótica en la dirección de diseñar un explorador lunar que pueda ser llevado al cráter Garavito para hacer diferentes estudios en él.
Esta propuesta se enmarca dentro de las iniciativas de retorno a la Luna que se desarrollan a nivel mundial y que con el talento colombiano ya formado, la disminución de costos y la vinculación de la academia, el estado, la iniciativa privada y la sociedad civil permitan visualizar la viabilidad de su ejecución.
Conferencista ACDA.
Físico - Doctor en física – Universidad Nacional de Colombia
Profesor asociado y actual director - Observatorio Astronómico Nacional – OAN
Miembro de la Unión Astronómica Internacional (IUA) y representante nacional
Socio fundador y honorario - ACDA
Los modelos heliocéntricos y geocéntricos son excelentes ejemplos de cómo nuestra concepción de la naturaleza cambia en la medida que tenemos mayor y mejor información. En esta conferencia no solamente se abordarán las principales diferencias de ambos modelos, sino también cómo fue el proceso cognoscitivo para llegar a concebirlos.
Conferencista INVITADO.
Filósofo - Universidad Nacional de Colombia
Magister en Historia - Pontificia Universidad Javeriana
Doctor en Historia de la Ciencia - Universitat de Barcelona.
No habrá conferencia debido a la realización en esta fecha de la Asamblea General Ordinaria de ACDA.
La Asociación Colombiana de Estudios Astronómicómicos ACDA, es una organización académica sin ánimo de lucro cuyos objetivos están orientados a promover, divulgar y desarrollar el campo de la astronomía en Colombia.
ACDA fue creada en el año 1986 por un grupo de personas altamente motivadas por los temas relacionados con la astronomía y sus ciencias afines quienes querían estudiar y profundizar en diferentes tópicos y a la vez interesar a otros y divulgar sus conocimientos.
En 1992, ACDA fue honrada por Colciencias dentro de su programa de apoyo a las asociaciones de carácter científico, junto con otras 40 entidades, con la adjudicación de una sede propia en el Edificio Camilo Torres de la Universidad Nacional, donde estuvimos varios años.
Desde hace 30 años trabajamos en la realización de nuestras metas por medio de conferencias, talleres, conversatorio, cine-fotos, ciclos de conferencias, cursos y jornadas de observación dirigidos a los aficionados y al público general.
Nuestra actividad central son las reuniones de los sábados, en la cuales a lo largo de la existencia de la Asociación y de manera ininterrumpida, llevamos a cabo una actividad académica alrededor de la astronomía y sus ciencias afines. Estas actividades son ofrecidas al público general, son de entrada libre y actualmente las llevamos a cabo en el Planetario de Bogotá en el espacio de las 10 a la 11:30 a.m. hora de Colombia (GMT-5)
Hoy en día, ACDA cuenta con alrededor de 50 socios de las más variadas profesiones que trabajan individualmente o en grupos de estudios en campos como astronáutica, astrobiología, observación Astronómicómica, cosmología, astrofísica, sistemas solares etc. class="text-muted"
Igualmente organizamos cursos, talleres de astronomía, jornadas de observación, ciclos de conferencias con diferentes niveles de profundización, dirigidos tanto a adultos como a nińos.
ACDA participó, con otras entidades del país dedicadas a la astronomía , en la conformación en 1997 de la Red de astronomía de Colombia RAC de la cual sigo haciendo parte hoy en dóa, participando anualmente en el Encuentro Nacional de astronomía organizado por esta entidad.
Igualmente participamos anualmente en el Festival de astronomía de Villa de Leyva y otros eventos Astronómicómicos a nivel nacional.
Si quieres ser socio de ACDA descarga el formulario adjunto, diligéncialo y envíalo a contacto@acda.info o llévalo físicamente a la reunión del sábado a las 10 A.M. (GMT-5) en el Planetario de Bogotá y entrégalo a uno de nuestros socios asistentes.
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Lorem ipsum