CIRCULARES RED COLOMBIANA DE ASTRONOMÍA - RAC

Últimas Circulares de la RAC

PROGRAMACIÓN

Sábados de 10:00 am a 11:30 am. Hora de Colombia (GMT-5)





AGOSTO 02 - 10:00 A.M. UTC-5
Presencial en el Auditorio del PLANETARIO DE BOGOTÁ y por nuestras redes virtuales

CONFERENCIA
LOS ROVERS CURIOSITY Y PERSEVERANCE Y LA EXPLORACIÓN DE MARTE


Durante los últimos trece años, la exploración de Marte ha estado centrada en el trabajo de los rovers Curiosity y Perseverance con sus estudios sobre clima, geología, así como la búsqueda de huellas de una posible antigua vida microbiológica
En esta conferencia se hará un recuento de las misiones, sus similitudes y diferencias, sus descubrimientos, percances, duración y lo que podemos esperar de ellas en el futuro

JORGE LÓPEZ MARTÍNEZ

Conferencista ACDA
Ingeniero electrónico – Universidad Distrital
Profesional con experiencia de 38 años en mediciones electrónicas en campos petroleros.
Constructor de telescopios Socio fundador de ACDA
Jefe de sección Actividad Aeroespacial en AstroAventura.net


AGOSTO 09 - 10:00 A.M. UTC-5
Presencial en el Auditorio del PLANETARIO DE BOGOTÁ y por nuestras redes virtuales

CONFERENCIA
NASA SPACE APP CHALLENGE: LA CIENCIA NO TIENE EDAD


¿Sabías que cualquier persona, sin importar su edad, carrera o experiencia, puede ser parte de una hackatón global impulsada por la NASA? El NASA Space Apps Challenge invita a mentes curiosas de todas las áreas del conocimiento a resolver retos reales sobre la Tierra y el espacio.
En esta charla descubrirás cómo esta experiencia internacional se vive en Colombia gracias a la articulación de múltiples actores educativos, institucionales y comunitarios, con la Fundación CERES como puente para conectar talento diverso con los desafíos más apasionantes del planeta. Una oportunidad única para participar como aliado, colaborador o jurado. Porque en Space Apps, no se necesita ser astronauta para cambiar el mundo.

FRANCY RIOS

Conferencista INVITADO
Licenciada en Artes Plásticas y Visuales de la UPN, especialista en docencia universitaria y divulgadora científica desde hace ocho años.
Apasionada por los modelos de transporte espacial a escala.
Actualmente se desempeña como coordinadora de la Fundación CERES, dedicada a la promoción y divulgación de la ciencia.

MELKIN GARZÓN

Conferencista INVITADO
Docente Investigador, administrador financiero y contador público con especialización en gerencia de proyectos.
Director de la Fundación CERES, Local Lead del NASA Space Apps Challenge Chía y Facatativá, miembro fundador de la Red Latinoamericana de Divulgación Científica y concejal local de cultura de Rafael Uribe Uribe


AGOSTO 16 - 10:00 A.M. UTC-5
Presencial en el Auditorio del PLANETARIO DE BOGOTÁ y por nuestras redes virtuales

CONFERENCIA
PLUTÓN: 95 AÑOS DE HISTORIA


Desde el pequeño punto de luz moviéndose sobre el fondo de estrellas fijas, en las placas fotográficas de Clyde Tombaugh que lo llevaron en 1930 a descubrir el entonces noveno planeta del Sistema Solar, a las magníficas imágenes captadas por la misión “Nuevos Horizontes”, incluyendo su reclasificación como planeta enano en el 2006, la historia de Plutón refleja en gran medida como ha cambiado en los últimos 95 años nuestra visión de este planeta y en general de los conceptos sobre nuestro sistema planetario.

WALTER OCAMPO MOURE

Conferencista ACDA
Químico – Universidad Nacional de Colombia
Astrónomo aficionado y divulgador científico
Socio fundador y actual vicepresidente académico de ACDA
Divulgador científico y astrónomo aficionado


AGOSTO 22 - 10:00 A.M. UTC-5
Presencial en el Auditorio del PLANETARIO DE BOGOTÁ y por nuestras redes virtuales

CONFERENCIA
REDESCUBRIENDO EL CRÁTER GARAVITO


En esta conferencia se presentara una descripción de la estructura, morfología y propiedades presentes en los cinco cráteres Garavito. Estas características se derivan de las observaciones llevadas a cabo por sondas norteamericanas, soviéticas, chinas y de la india.

ARMANDO HIGUERA GARZÓN

Conferencista ACDA
Físico - Doctor en física – Universidad Nacional de Colombia
Profesor asociado y actual director del Observatorio Astronómico Nacional OAN
Miembro de la Unión Astronómica Internacional (IUA) y representante nacional
Socio fundador y honorario - ACDA


AGOSTO 30 - 10:00 A.M. UTC-5
Presencial en el Auditorio del PLANETARIO DE BOGOTÁ y por nuestras redes virtuales

CONFERENCIA
EL NUEVO COMETA INTERESTELAR 3I/ATLAS


Ya son tres los objetos interestelares observados transitando por el sistema solar interior y oficialmente registrados: el asteroide 1I/Oumuamua, el cometa 2I/Borisov y ahora el cometa 3I/ATLAS descubierto por el grupo de Javier Licandro conformado por científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias IAC. Es evidente que, las nuevas y futuras tecnologías implementadas en las máquinas de observación científica, permitirán una ampliación abrumadora de este panorama, mostrando así́ que sistemas solares similares al nuestro deberán contener entre 1012 a 1014 cometas distribuidos de acuerdo a propiedades físicas adquiridas en las postrimerías de su formación.
Una simulación preliminar, para visualizar las variaciones en el dominio del tiempo, a 50 años de evolución orbital, del semieje mayor a, la excentricidad e, la inclinación i, y el perihelio q, exhiben una mínima perturbación gravitacional causada por el paso del cometa por la región de los planetas gigantes y posteriormente se observa un movimiento en el que se mantienen constantes estos elementos orbitales, comportamiento esperado, ya que este objeto es un cometa interestelar.
Estimaciones del tamaño, sugieren un cometa con un diámetro aproximado de 24 kilómetros.
Se está en espera de un cumulo de datos fotométricos de las primeras ocho semanas de observación para inferir la evolución fotométrica y térmica.

PEDRO IGNACIO DEAZA RINCÓN

Conferencista ACDA
Director del Semillero de Computación Científica
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Miembro de ACDA y LIADA


SOBRE ACDA


La Asociación Colombiana de Estudios Astronómicómicos ACDA, es una organización académica sin ánimo de lucro cuyos objetivos están orientados a promover, divulgar y desarrollar el campo de la astronomía en Colombia.

ACDA fue creada en el año 1986 por un grupo de personas altamente motivadas por los temas relacionados con la astronomía y sus ciencias afines quienes querían estudiar y profundizar en diferentes tópicos y a la vez interesar a otros y divulgar sus conocimientos.

En 1992, ACDA fue honrada por Colciencias dentro de su programa de apoyo a las asociaciones de carácter científico, junto con otras 40 entidades, con la adjudicación de una sede propia en el Edificio Camilo Torres de la Universidad Nacional, donde estuvimos varios años.

Desde hace 30 años trabajamos en la realización de nuestras metas por medio de conferencias, talleres, conversatorio, cine-fotos, ciclos de conferencias, cursos y jornadas de observación dirigidos a los aficionados y al público general.

​Nuestra actividad central son las reuniones de los sábados, en la cuales a lo largo de la existencia de la Asociación y de manera ininterrumpida, llevamos a cabo una actividad académica alrededor de la astronomía y sus ciencias afines. Estas actividades son ofrecidas al público general, son de entrada libre y actualmente las llevamos a cabo en el Planetario de Bogotá en el espacio de las 10 a la 11:30 a.m. hora de Colombia (GMT-5)

Hoy en día, ACDA cuenta con alrededor de 50 socios de las más variadas profesiones que trabajan individualmente o en grupos de estudios en campos como astronáutica, astrobiología, observación Astronómicómica, cosmología, astrofísica, sistemas solares etc. class="text-muted"

Igualmente organizamos cursos, talleres de astronomía, jornadas de observación, ciclos de conferencias con diferentes niveles de profundización, dirigidos tanto a adultos como a nińos.

ACDA participó, con otras entidades del país dedicadas a la astronomía , en la conformación en 1997 de la Red de astronomía de Colombia RAC de la cual sigo haciendo parte hoy en dóa, participando anualmente en el Encuentro Nacional de astronomía organizado por esta entidad.

Igualmente participamos anualmente en el Festival de astronomía de Villa de Leyva y otros eventos Astronómicómicos a nivel nacional.




QUIERES SER SOCIO DE ACDA?

Si quieres ser socio de ACDA descarga el formulario adjunto, diligéncialo y envíalo a contacto@acda.info o llévalo físicamente a la reunión del sábado a las 10 A.M. (GMT-5) en el Planetario de Bogotá y entrégalo a uno de nuestros socios asistentes.

Portafolio

  • ...

    Curso "Fundamentos de Astronomía"

  • ...

    Curso: "Nuestro Sistema Solar"

  • ...

    Curso: "Astrobiología"

  • ...

    Curso: "Astronomía para Niños"

  • ...

    Salidas de observación

  • ...

    Talleres para adultos y niños

  • ...

    Conferencias libres virtuales/presenciales de los sábados

  • ...

    Asesoría, venta y entrenamiento en material científico relacionado con astronomía

  • Amplia tu conocimiento
    con Nosotros!

VIDEOS

Estos son los más recientes videos de nuestro canal de YouTube.

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Contáctanos






Envíanos un correo a contacto@acda.info






Síguenos