PROGRAMACIÓN

Sábados de 10:00 am a 11:30 am. Hora de Colombia (GMT-5)





ABRIL 03 - 05:00 P.M.
Presencial en MALOKA MUSEO INTERACTIVO
SI EL CIELO LO PERMITE SE HARÁ OBSERVACION DE 6:00 P.M a 8:00 P.M.

CONFERENCIA
LOS ZODIACOS LUNARES DE ASIA ANTIGUA


Esta charla se centra en los zodiacos lunares en chino, árabe e indú, su distribución en el cielo, los nombres tradicionales de las constelaciones y su equivalencia con los actuales nombres, sus semejanzas y sus diferencias.
Se presenta un panorama sobre las diversas concepciones mitológicas de la relación entre el Sol y la Luna a nivel mundial y se incluyen algunas similitudes con calendarios de comunidades indígenas colombianas.

MANUEL ROBERTO SÁNCHEZ ROJAS

Conferencista ACDA
Ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia
Especialista en Economía de la Universidad de los Andes
Socio fundador de ACDA
Diseñador de la Carta Celeste de ACDA
Ha dictado diferentes conferencias sobre de astronomía egipcia, inca, astronomía en la polinesia, etnoastronomía colombiana (Cultura Sikuani, Kogi, Barasana)
Realizó investigaciones de los petroglifos de la piedra del Palco cerca al Quininí – Tibacuy
Postuló el nombre de la revista de ACDA, Kajuyali (Orión)


CICLO DE CONFERENCIAS
TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE:UNA HISTORIA DE 35 AÑOS

ABRIL 05 - 10:00 A.M.
Presencial en el Auditorio del Planetario de Bogotá y En Plataformas Virtuales

CONFERENCIA
TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE:ORIGEN Y CAPACIDADES


El Hubble es uno de los telescopios espaciales más importantes de la astronomía.
Orbita alrededor de la Tierra desde el 24 de abril de 1990 y es un proyecto conjunto de la NASA y de la Agencia Espacial Europea (ESA). Fue el primero del programa de Grandes Observatorios.
En esta charla exploraremos cómo fue el proceso para que se diera su origen, Cuáles fueron los principales actores en su planificación, diseño, desarrollo y puesta en órbita y cuáles son los instrumentos que lo convirtieron en la principal herramienta para la astronomía observacional durante tres décadas.

JOSÉ ANTONIO MESA REYES

Ingeniero de sistemas y Magister en ingeniería industrial Universidad Distrital
Divulgador científico y astrónomo aficionado
Socio y actual presidente de ACDA

ABRIL 12 - 10:00 A.M.
Presencial en el Auditorio del Planetario de Bogotá y En Plataformas Virtuales

CONFERENCIA
EL LEGADO DEL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE


El Telescopio Espacial Hubble de la NASA cumple 35 años en órbita en 2025. Desde su lanzamiento y despliegue en abril de 1990, la misión del Hubble ha reescrito los libros de texto de astronomía con sus impactantes observaciones de nuestro universo. La posición óptima del Hubble sobre la atmósfera, en órbita terrestre baja, le proporciona una vista panorámica del cosmos. Desde planetas de nuestro sistema solar hasta galaxias a miles de millones de años luz de distancia, las icónicas imágenes del Hubble siguen siendo un recurso científico y cultural para todo el mundo. Gracias a las misiones de servicio y a los equipos de talentosos ingenieros aquí en la tierra, el Hubble continúa operando con éxito décadas después de su lanzamiento. Con su capacidad única para observar en luz ultravioleta, visible e infrarroja cercana, el Hubble es un valioso compañero de equipo para misiones como el Telescopio Espacial James Webb y el próximo Telescopio Espacial Nancy Grace Roman.
En esta charla se destacará el legado del telescopio espacial Hubble y su impacto en nuestra visión del universo y el futuro de la astronomía espacial.

CHRISTIAN SOTO

Conferencista invitado
Científico de Operaciones del Space Telescope Science Institute (STScI) en Baltimore, Maryland (USA).
A cargo de la implementación de programas científicos y de ingeniería, y desarrollo de software para los telescopios espaciales: Hubble, Webb y Roman.


ABRIL 19
NO TENDREMOS ACTIVIDAD ACADÉMICA POR LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA

ABRIL 26 - 10:00 A.M.
Presencial en el Auditorio del Planetario de Bogotá y En Plataformas Virtuales

CONFERENCIA
LAS MISIONES DE MANTENIMIENTO QUE SALVARON AL HUBBLE


El Telescopio Espacial Hubble lleva 35 años en funcionamiento, utilizando su poderoso espejo para explorar el universo. Esta longevidad es gracias a una serie de misiones tripuladas de servicio y mantenimiento, que le dieron mejoras significativas respecto a su diseño original.
Las misiones SM 1, 2, 3A, 3B y 4, realizadas entre 1993 y 2009, consistieron en maniobras orbitales para acoplarse al Hubble, una inspección visual del telescopio y varias actividades extravehiculares para reemplazar componentes deteriorados o instalar nuevos instrumentos.
La última visita fue hace 16 años, en este tiempo el Hubble ha presentado un fuerte deterioro. Así mismo, su órbita lo acerca cada vez más a la Tierra y de no tomar acción reentrará en la atmósfera en los próximos años.

FRANCISCO FORERO DAZA

Conferencista ACDA
Estudiante de Física - Universidad Nacional de Colombia
Jefe de sección Cosmos en AstroAventura.net
Socio ACDA


ABRIL 29 - 10:00 A.M.
Presencial en el Auditorio del Planetario de Bogotá y En Plataformas Virtuales

CONFERENCIA
EL UNIVERSO POLIFACÉTICO: SECRETOS Y MARAVILLAS QUE CAMBIARAN SU PERSPECTIVA DE LA REALIDAD


Descubre los secretos del cosmos en esta fascinante charla sobre los objetos astronómicos más impresionantes del universo. Desde agujeros negros supermasivos hasta nebulosas de colores vibrantes, exploraremos las maravillas del espacio que han cautivado la imaginación de astrónomos y científicos durante siglos. Únete a nosotros en un viaje visual y emocionante por el universo, y descubre la belleza y complejidad, junto con datos curiosos, de los objetos más increíbles que existen

NICOLÁS PÉREZ

Conferencista invitado
Docente y MSc(c) en Teoría Cuántica de Campos y Física-Matemática Universidad de los Andes
Líder e investigador del Semillero de investigación ASTROUD de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en temas relacionados a la astronomía, astrofísica y cosmología
Miembro activo e investigador del Laboratorio de Neurociencia y Ritmos Circadianos de la Universidad de los Andes.


SOBRE ACDA


La Asociación Colombiana de Estudios Astronómicómicos ACDA, es una organización académica sin ánimo de lucro cuyos objetivos están orientados a promover, divulgar y desarrollar el campo de la astronomía en Colombia.

ACDA fue creada en el año 1986 por un grupo de personas altamente motivadas por los temas relacionados con la astronomía y sus ciencias afines quienes querían estudiar y profundizar en diferentes tópicos y a la vez interesar a otros y divulgar sus conocimientos.

En 1992, ACDA fue honrada por Colciencias dentro de su programa de apoyo a las asociaciones de carácter científico, junto con otras 40 entidades, con la adjudicación de una sede propia en el Edificio Camilo Torres de la Universidad Nacional, donde estuvimos varios años.

Desde hace 30 años trabajamos en la realización de nuestras metas por medio de conferencias, talleres, conversatorio, cine-fotos, ciclos de conferencias, cursos y jornadas de observación dirigidos a los aficionados y al público general.

​Nuestra actividad central son las reuniones de los sábados, en la cuales a lo largo de la existencia de la Asociación y de manera ininterrumpida, llevamos a cabo una actividad académica alrededor de la astronomía y sus ciencias afines. Estas actividades son ofrecidas al público general, son de entrada libre y actualmente las llevamos a cabo en el Planetario de Bogotá en el espacio de las 10 a la 11:30 a.m. hora de Colombia (GMT-5)

Hoy en día, ACDA cuenta con alrededor de 50 socios de las más variadas profesiones que trabajan individualmente o en grupos de estudios en campos como astronáutica, astrobiología, observación Astronómicómica, cosmología, astrofísica, sistemas solares etc. class="text-muted"

Igualmente organizamos cursos, talleres de astronomía, jornadas de observación, ciclos de conferencias con diferentes niveles de profundización, dirigidos tanto a adultos como a nińos.

ACDA participó, con otras entidades del país dedicadas a la astronomía , en la conformación en 1997 de la Red de astronomía de Colombia RAC de la cual sigo haciendo parte hoy en dóa, participando anualmente en el Encuentro Nacional de astronomía organizado por esta entidad.

Igualmente participamos anualmente en el Festival de astronomía de Villa de Leyva y otros eventos Astronómicómicos a nivel nacional.




QUIERES SER SOCIO DE ACDA?

Si quieres ser socio de ACDA descarga el formulario adjunto, diligéncialo y envíalo a contacto@acda.info o llévalo físicamente a la reunión del sábado a las 10 A.M. (GMT-5) en el Planetario de Bogotá y entrégalo a uno de nuestros socios asistentes.

Portafolio

VIDEOS

Estos son los más recientes videos de nuestro canal de YouTube.

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Contáctanos






Envíanos un correo a contacto@acda.info






Síguenos