La divulgación científica es un ejercicio de comunicación de los procesos y hallazgos científicos. ACDA alcanzará en 2026, 40 años ininterrumpidos de divulgación en astronomía.
En esta charla discutiremos temas relacionados con la Divulgación Científica como: ¿cómo se hace? ¿para qué se hace? ¿quién la hace? ¿qué medios utilizamos? ¿por qué es complejo hacerla?
Conferencista ACDA
Divulgador científico y astrónomo aficionado
Socio y actual presidente de ACDA
Presento mi nuevo libro El Arte en la historia de la Astronomía, un viaje por la astronomía a través del tiempo, ilustrado con una selección de obras de arte
Conferencista INVITADO
Economista y divulgador científico
Se hará una revisión general del proceso de la evolución humana resaltando que ese proceso es el mismo que rige el cambio evolutivo de cualquier otro organismo vivo, pero dio origen a varios linajes muy particulares
Conferencista INVITADO
Licenciado en Ciencias de la Educación, Especialidad Biología
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Odontólogo – Universidad Nacional de Colombia
Divulgador científico
¿Cómo se ve una aurora a través de mi lente? La experiencia de recorrer Islandia en busca de capturar y fotografiar auroras boreales.
Conferencista INVITADA
Diseñadora, nómada digital y astrofotógrafa
Transformó su afición por fotografiar la Luna desde Bogotá en un estilo de vida dedicado a capturar cielos nocturnos y paisajes naturales alrededor del mundo.
Su trabajo combina una mirada estética influenciada por el diseño con la curiosidad por los fenómenos astronómicos, que la ha llevado a recorrer lugares remotos como Islandia para observar y fotografiar auroras boreales.
La UNESCO ha decretado el 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica (quantum2025.org/es).
Esta iniciativa tiene como motivación celebrar los 100 años del desarrollo de la ciencia cuántica y sensibilizar al público en general sobre el rol que ya tienen y se espera que tengan en el futuro cercano, aproximadamente en los próximos 10 años, las tecnologías basadas en principios cuánticos.
En este contexto, en esta charla se contarán el nacimiento de la cuántica en las primeras décadas del siglo XX, los protagonistas y lugares donde ocurrió, los fenómenos más peculiares de esta disciplina, y el desarrollo de la ciencia cuántica en los últimos 100 años, que ha desembocado en tecnologías que ya permean nuestra vida diaria y tengan un impacto aún más relevante en el futuro.
Conferencista INVITADO
Profesor asociado en el Departamento de Química de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia, donde fundó y dirige el grupo de Química Bio-Orgánica Computacional Bogotá (COBO).
Químico computacional, obtuvo sus títulos de maestría y doctorado en la Universidad de Bolonia, Italia, donde completó su doctorado en 2001 con un enfoque en el estudio teórico de reacciones orgánicas y organometálicas.
Tras su investigación posdoctoral en Italia, ocupó puestos de investigador y de profesor visitante en la Universidad de Barcelona y en la Universidad Pompeu Fabra en España, para luego obtener una posición permanente en la Universidad de Bolonia, hasta su vinculación con la Universidad de los Andes en 2012.
Conferencista INVITADA
Física especializada en óptica cuántica y desde agosto de 2012 es profesora asociada en el Departamento de Física de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia, donde forma parte del Grupo de Óptica Cuántica.
Obtuvo su título de pregrado en Física en la misma universidad, y posteriormente completó una Maestría en Ciencias en 2002 y un doctorado en Física Aplicada en 2005 en la Universidad de Maryland, Baltimore County, en Estados Unidos.
Entre 2006 y 2009, realizó investigaciones postdoctorales en el ICFO, en España, y posteriormente en Italia, enfocándose en la ingeniería de fuentes de pares de fotones entrelazados. Entre 2010 y 2012, participó activamente en actividades de divulgación científica para promover la fotón
La Asociación Colombiana de Estudios Astronómicómicos ACDA, es una organización académica sin ánimo de lucro cuyos objetivos están orientados a promover, divulgar y desarrollar el campo de la astronomía en Colombia.
ACDA fue creada en el año 1986 por un grupo de personas altamente motivadas por los temas relacionados con la astronomía y sus ciencias afines quienes querían estudiar y profundizar en diferentes tópicos y a la vez interesar a otros y divulgar sus conocimientos.
En 1992, ACDA fue honrada por Colciencias dentro de su programa de apoyo a las asociaciones de carácter científico, junto con otras 40 entidades, con la adjudicación de una sede propia en el Edificio Camilo Torres de la Universidad Nacional, donde estuvimos varios años.
Desde hace 30 años trabajamos en la realización de nuestras metas por medio de conferencias, talleres, conversatorio, cine-fotos, ciclos de conferencias, cursos y jornadas de observación dirigidos a los aficionados y al público general.
Nuestra actividad central son las reuniones de los sábados, en la cuales a lo largo de la existencia de la Asociación y de manera ininterrumpida, llevamos a cabo una actividad académica alrededor de la astronomía y sus ciencias afines. Estas actividades son ofrecidas al público general, son de entrada libre y actualmente las llevamos a cabo en el Planetario de Bogotá en el espacio de las 10 a la 11:30 a.m. hora de Colombia (GMT-5)
Hoy en día, ACDA cuenta con alrededor de 50 socios de las más variadas profesiones que trabajan individualmente o en grupos de estudios en campos como astronáutica, astrobiología, observación Astronómicómica, cosmología, astrofísica, sistemas solares etc. class="text-muted"
Igualmente organizamos cursos, talleres de astronomía, jornadas de observación, ciclos de conferencias con diferentes niveles de profundización, dirigidos tanto a adultos como a nińos.
ACDA participó, con otras entidades del país dedicadas a la astronomía , en la conformación en 1997 de la Red de astronomía de Colombia RAC de la cual sigo haciendo parte hoy en dóa, participando anualmente en el Encuentro Nacional de astronomía organizado por esta entidad.
Igualmente participamos anualmente en el Festival de astronomía de Villa de Leyva y otros eventos Astronómicómicos a nivel nacional.
Si quieres ser socio de ACDA descarga el formulario adjunto, diligéncialo y envíalo a contacto@acda.info o llévalo físicamente a la reunión del sábado a las 10 A.M. (GMT-5) en el Planetario de Bogotá y entrégalo a uno de nuestros socios asistentes.








Lorem ipsum
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Lorem ipsum